Skip to main content

Serena alcanza su 20° Grand Slam.

Después de sobrevivir su vez camino más duro a una final de Gran Slam – cuatro veces en seis partidos tuvo que defenderse de un set en contra, inclus estando a tres puntos de la derrota en uno de esos partidos

Serena Williams sobrevivió a otro partido a tres sets contra la gigante asesina Lucie Safarova para ganar su tercer título de Grand Slam consecutivo, y el vigésimo Gran Slam de su carrera.

Safarova estaba teniendo el torneo de su vida, alcanzando su primera final de Gran Slam sin siquiera perder un set, eliminando a un par de ex campeonas – Maria Sharapova y Ana Ivanovic – en el camino.

Mientras tanto, Williams tuvo la pelea de su vida una y otra vez en el camino a la final, teniendo que remontar un set cuatro veces en seis partidos, estando al borde de la derrota en la cuarta ronda a tres puntos de caer contra la inspirada estrella en ascenso de la WTA Sloane Stephens sacando, 1-6 4-5, 0-15.

Y no aún no estaba fuera de peligro. Parecía que iba a ser un día fácil por un tiempo – después de poco más de una hora en la pista Williams se encontró con un set y un doble break en el 6-3, 4-1, incluso subiendo 40- 15 en ese juego – doble pelota de partido para una imparable ventaja de 6-3, 5-1.

El partido cambió de protagonista a partir de ahí. Safarova salvó esa doble pelota de juego y terminó ganando cinco de los siguientes siete juegos para llevar el segundo set a un tie-break, y después de que ella ganase ese tie-break, ella salió corriendo a una temprana ventaja de 2-0 en el tercer set – Williams estaba en verdadero peligro.

Pero al igual que ha hecho tantas veces en su ilustre carrera hubo una última remontada, y fue, la cabeza de serie número 1 Williams quien ganó seis juegos consecutivos hasta derrotar a la cabeza de serie Nº 13 Safarova, por 6-3, 6-7 (2), 6-2.

“Se puso muy complicado hoy”, dijo Williams. “Yo estaba un poco nerviosa, y Lucie estaba jugando muy bien. Ella ha sido una magnífica opositora. Ella estaba jugando muy agresiva y no tenía miedo.

FUENTE: WTA

Wawrinka, campeón de Roland Garros

La estadística asusta: si superas a Rafael Nadal en Roland Garros, prepárate para perder en la final contra un jugador suizo un 7 de junio.

Así le ocurrió a Robin Soderling en 2009 con Roger Federer y así le pasó a Novak Djokovic en esta edición con Stan Wawrinka. El serbio completó su tercer subtítulo en París y se quedó con ganas de ser el octavo tenista en la historia en ganar todos los Grand Slams.

Y saber que quien empezó más fuerte en el encuentro fue Djokovic. Un partido de dos días con Andy Murray no pareció en ese momento afectarle físicamente, pues generó una opción de quiebre en el primer juego del partido. Volvió a advertir en el quinto game con otro punto más y en el séptimo pasó de la amenaza al hecho: ganó el saque de Wawrinka, que pudo haber recuperado el quiebre cuando ‘Nole’ sacaba para set, pero se quedó en el intento.

En 44 minutos, el serbio se adelantaba y se acercaba a su noveno Grand Slam y su triunfo número 18 ante el suizo. Pero Stan Wawrinka se aferraba al recuerdo, a los cuartos de final del Abierto de Australia 2014 cuando empezó perdiendo el primer set y terminó ganando. Era difícil.

Pero la historia comenzó a cambiar. Desde el cuarto juego, el octavo preclasificado agarró confianza y comenzó a generar al menos una opción de quiebre por juego: en el sexto, en el octavo y por último en el décimo, cuando cristalizó y se llevó el set. El público se volcó a apoyar al nacido en Lausana, a pesar de que en este certamen había vencido a los locales Gilles Simon y Jo-Wilfried Tsonga y a pesar de que completó siete triunfos sobre franceses en Roland Garros. Este domingo fue un galo más.

Y ese apoyo se transformó en más confianza para Stan Wawrinka, que simplemente decidió otorgarle plena libertad a su brazo derecho. El sexto juego del tercer parcial fue la ratificación de esa anarquía: hizo tres tiros ganadores a velocidades extraordinarias, de derecha, dos de revés, dos cruzados y una paralela para quebrarle el servicio a Djokovic por segunda vez en el partido.

Apretó el puño y señaló al público porque ese juego fue la revelación inédita de que estaba siendo muy superior que el número uno del mundo, el de los 28 partidos invicto en el año y el de las 43 victorias consecutivas en torneos grandes. En 44 minutos se llevó el tercer set y se aceró a su segundo título de Grand Slam.

Djokovic siguió intentando a pesar de su irregularidad y de los momentos de enojo reflejados en una raqueta rota. Con más corazón que brillantez, el serbio quebró en el primer saque de Wawrinka y alcanzó a estar 3-0. Pero el revés paralelo y a una mano del suizo, que es lo más cercano al santo grial del tenis, fue su peor enemigo. Ese golpe (al igual que un 84% de efectividad en el primer saque) ayudó a que el suizo llegara a 60 tiros ganadores, recuperara el quiebre y siguiera de largo.

Quebró en el noveno juego y se dispuso a sacar para campeonato. Desaprovechó el primer punto, sufrió opción de quiebre y en el segundo intento, por fin, el sueño se volvió realidad. Después de tres horas y 15 minutos, se consagró como el campeón más veterano de Roland Garros desde 1990, cuando el ecuatoriano Andres Gomez lo hizo con 30 años.

No solo eso. Gracias a su triunfo, Stan Wawrinka se convierte en el sexto tenista en ganar Roland Garros como junior y profesional, luego de que lo hicieran Ken Rosewall, Roy Emerson, Andres Gimeno, Ivan Lendl y Matts Wilander. En 2003, el suizo se impuso como juvenil ante Brian Baker.

Su décimo título como profesional dejó muchas consecuencias. Por ejemplo, tomó revancha de su propio entrenador Magnus Norman, quien perdió en la final del 2000 con el brasileño Gustavo Kuerten. El sueco festejó incluso más que su pupilo: se tomó la cabeza, celebró con el resto del equipo y abrazó a Stan.

Desde el título de Albert Costa en 2002 no se imponía un jugador que venía de perder en la primera ronda en al edición pasada. Wawrinka perdió en 2014 en su estreno ante el español Guillermo Garcia-Lopez, pero en 2015 volvió para arrasar: 324 tiros ganadores, 62 aces, 21 sets ganados y tres perdidos.

FUENTE: ATP

CONTACTO

info@abiertomexicanodetenis.com

P. de los Tamarindos 400 A,
B. de las Lomas, C.P. 05120,
Cuajimalpa, CDMX.

+52 (55) 2167 3055


© ABIERTO MEXICANO DE TENIS. ALL RIGHTS RESERVED