Conferencia de prensa AMT2016
Te compartimos el video de la Conferencia de Prensa sobre la presentación de #AMT2016
Te compartimos el video de la Conferencia de Prensa sobre la presentación de #AMT2016
Treinta y siete años después, Gran Bretaña disputará la final de la Copa Davis. Un nombre propio destaca en tal hazaña: Andy Murray. Tres días consecutivos en pista, con siete horas y media acumuladas en las piernas. Pero el premio merecía el esfuerzo. El número tres del mundo logró el punto definitivo ante Bernard Tomic, quien pese a batallar durante hora hora y 46 minutos, no pudo ante el héroe local. Sólido triunfo para el escocés (7-5, 6-3 y 6-2), que una vez más lideró a su país.
“Ganar por tu país y por tus compañeros significa mucho. El público ha estado increíble desde el primer hasta el último punto”, explicaba el protagonista de la eliminatoria aún en pista.
Murray arrancó con un saque directo, perfecto para sacudir los nervios y la presión. El Emirates Arena de Glasgow empujó a su ídolo, que pese al cansancio acumulado, logró el primer break del partido en el cuarto juego. Sin embargo, cuando servía por la primera manga estando 5-3 arriba, Tomic reaccionó para devolverle el quiebre y equilibrar de nuevo el encuentro. El australiano, que llegaba al duelo con un sólido récord de 15-2 en Copa Davis, no pudo mantener su servicio por mucho tiempo y cuando se disponía a llevar el set inicial a la muerte súbita, vio como Murray volvía a quebrarle y sobre todo, se llevaba el parcial con una dejada perfecta.
Con idéntico guión de timming, Murray quebró en el cuarto juego al número 23 del mundo y estando 5-3 arriba, se preparó para servir por el segundo set. A diferencia del primer parcial, esta vez el campeón de dos torneos Grand Slam no dejó escapar la ventaja y con dos saques directos y dos golpes ganadores cerró el segundo set.
Sin prisa pero sin pausa, el de Dunblane quebró en blanco justo antes del primer descanso del tercer set. Fue el punto de inflexión. A partir de entonces se encaminó seguro hacia una victoria en la que disparó un total de 15 saques directos, firmó 38 golpes ganadores y ganó el 81% de puntos con su primer servicio. Ya son 21 triunfos de los 22 últimos choques de Copa Davis para un Murray que jamás ha perdido en suelo británico en esta competición.
“Evidentemente estoy muy emocionado por avanzar a la final, sabíamos que iba a ser muy difícil porque Australia tiene tremenda experiencia pero hemos luchado muchísimo durante todo el fin de semana”, valoró Murray después de tres días de intensas emociones.
En 2010, Gran Bretaña transitaba por el desierto. Los británicos rozaron el descenso al Grupo III y un lustro después están en la final de Copa Davis, la primera desde 1978 (p. ante Estados Unidos). Toca remontarse a 1936 para encontrar el último triunfo de las Islas en la competición por países, cuando Fred Perry lideró a los suyos. Los caminos de Perry y Murray se encuentran de nuevo. Gran Bretaña no contaba con un campeón de Grand Slam desde Perry, hasta que Murray alzó el US Open en 2012. Tampoco con un rey en Wimbledon, hasta que Andy rompió la maldición en 2013. ¿Sucederá lo mismo en Copa Davis?
FUENTE: ATP
La final soñada cayó del lado de Novak Djokovic. El serbio venció a Roger Federer por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-4 y se quedó con el título en una final del Abierto de los Estados Unidos que tuvo altísimo nivel. 10º título Grand Slam para él y 55ª conquista a nivel ATP.
Más allá de un quiebre de Federer, vital para reaccionar, el primer set tuvo tendencia serbia. Fue clave que el serbio apenas ganó el 42% de los puntos con su segundo servicio. Además, sumó 15 errores no forzados. Demasiado ante el número uno del mundo que se llevó el parcial por 6-4.
En el segundo, Federer se presentó menos pasivo, por lo que la paridad fue constante y el primer quiebre se hizo esperar. De hecho, el suizo tuvo dos set points con el servicio de Djokovic en el décimo game para cerrarlo 6-4, pero no se le dio. Ya en el undécimo tuvo otros dos, pero consecutivos, por lo que pudo con el segundo para emparejar las cosas set iguales: 7-5. ¿La clave? Sin sufrir break points en contra en todo el parcial, el suizo aprovechó esa chance después de 8 desaprovechadas, lo que ya marcaba una tendencia.
Ya en el tercero, el desgaste, el cansancio y la falta de fineza empezaban a hacer presente. Y allí sacó tajada Djokovic que se quedó con el parcial, que fue más efectivo al aprovechar las dos chances de quiebre que dispuso, mientras que su rival apenas aprovechó uno en cinco.
En el cuarto, el número uno volvió a ser punzante y efectivo. Rápidamente se puso 5-2 y servicio aunque, en ese momento, llegaron las dudas del cierre y Federer recuperó un quiebre. Sin embargo, Djokovic pudo resolver el pleito desde el primer golpe pero en el décimo game, y luego de levantar otro par de break points, para volver a consagrarse en Nueva York.
Los dos ya llegaban de manera casi perfecta a la final, teniendo en cuenta que el suizo no ha cedido parciales (ha estado en cancha casi tres horas menos que su rival).
Djokovic, en cambio, cedió sets y tuvo problemas en los cuartos de final ante el español Feliciano López y también en octavos ante el también ibérico Roberto Bautista. Luego, ningún inconveniente ante el campeón del año pasado, Marin Cilic, en las semifinales: 6-0, 6-1 y 6-2 en menos de hora y media de juego.
En esta gira, el suizo acumulaba 28 sets ganados en fila y se ha mostrado bien agresivo, con un saque potente y constantes subidas a la red, incluyendo el ya famoso SABR. “Volver a la final del Abierto después de seis años ha sido el resultado de un trabajo duro, pero estoy muy feliz de haberlo conseguido”, decía Federer tras las semifinales. “Demuestra que estoy en un gran momento de forma con un tenis completo”.
Tras 42 partidos en el circuito, el balance en los enfrentamientos entre los dos mejores del mundo ahora es de 21-21. Sus últimos seis partidos han sido todos en finales, incluida este año la de un grande como Wimbledon, donde se impuso Djokovic, que esta temporada ha alcanzado todas las finales del Grand Slam.
FUENTE: ESPN TENIS
NUEVA YORK, NY, EE.UU. – Fue la más improbable de las finales de Grand Slam, pero resultó ser de la mejor calidad – Flavia Pennetta y Roberta Vinci hicieron en un deslumbrante despliegue de toda la pista en el Arthur Ashe Stadium el sábado, con Pennetta logrando el primer título de Grand Slam de su carrera.
Ninguna de las jugadoras se imaginaron estar en la final al entrar en el torneo – Pennetta, la cabeza de serie Nº 26, y Vinci, ni siquiera una cabeza de serie. Y ganaron a todos los grandes nombres en el camino, Pennetta eliminando a la cabeza de serie Nº 4 Petra Kvitova y a la cabeza de serie Nº 2 Simona Halep en los cuartos y semifinales, y Vinci protagonizando lo que podría ser una de las mayores sorpresas de todos los tiempos, derrotando a la número 1 del mundo, Serena Williams.
Pero una vez que salieron el sábado se trató de otro día de trabajo, con Pennetta haciendo el break para una ventaja de 4-2, pero Vinci haciendo el break de vuelta y llevando el partido a un tie-break para decidir el primer set.
Pennetta lo ganó y su impulso sólo creció a partir de ahí cuando ella saltó a una ventaja de 4-0 en el segundo set, y ella nunca miró hacia atrás, y poco después se proclamó campeona del US Open 2015, con una victoria ante Vinci por 7-6 (4), 6-2.
FUENTE: WTA
En Flushing Meadows, Roger Federer y Stan Wawrinka se medirán por un puesto en la final del US Open 2015. Será el encuentro número 20 entre los dos suizos, con ventaja de 16-3 para Roger. Y sin embargo, será un duelo inédito. Primera vez en Nueva York, primeras semifinales de un Grand Slam.
“Me gustan los partidos con él porque siempre significa que uno de los dos avanza en el torneo. Para los suizos es algo increíble tener a dos de sus jugadores en las semifinales del US Open, un evento increíble, el estadio más grande del mundo. Estamos orgullosos de ello”, arrancaba el número dos del mundo.
Compañeros de Copa Davis, ganadores de la medalla de oro de dobles en los Juegos Olímpicos de Pekín, Federer y Wawrinka se conocen a la perfección. “Aunque lo enfrentemos como un partido más, inconscientemente el otro sabe tus preferencias, por dónde vas a jugar, qué vas a hacer justo después. Es como si nuestras mentes se encontraran antes incluso de disputar un punto”, cuenta el ganador de 17 Grand Slam.
Para Stan, las estadísticas no importan. “En los últimos tres años me he acercado a él. Mi nivel ha mejorado muchísimo. Va a ser un gran reto, pero creo que estoy preparado”, aseguraba el de Lausana, que ya derrotó en los cuartos de final de Roland Garros de este año a su amigo, en tres sets, para luego avanzar hasta la final y lograr su segundo título de Grand Slam (v. a Novak Djokovic).
Las tres victorias ante Federer fueron siempre sobre tierra batida. Wawrinka busca su primera victoria en pista dura ante Roger sintiendo que algo ha cambiado de un tiempo a esta parte. “Ahora los dos entramos nerviosos a pista. Antes era sólo yo porque sabía que él estaba a otro nivel”, explicaba el número cinco del mundo. “Ahora cada vez que jugamos puedo ver que él también está nervioso. Esa es la gran diferencia, que él sabe que puedo ganarle”.
Los halagos entre Federer y Wawrinka son siempre recíprocos. “Si está inspirado, casi nadie puede servir como él y mantener esa consistencia tanto con el revés como con la derecha. Estoy muy contento que haya encontrado ese nivel. Ahora tiene todo lo que siempre deseó”, lanza Federer. “Se está moviendo mejor que nunca. Parece que vuele en pista”, devuelve el piropo Stan.
En Nueva York, dos amigos y un destino. La final del US Open ya tiene garantizado un finalista suizo.
FUENTE: ATP
ACAPULCO, Gro., 25 de febrero.- David Ferrer goza de la fama de ser un guerrero en la cancha de juego, sin embargo, este martes el cansancio después de la intensa actividad en Río de Janeiro entre otras cosas, llevó al español número 9 del mundo a pasar por dificultades en la primera manga.
El rival, Marinko Matosevic buscaba ganarle por primera vez a Ferrer siendo sólido en su servicio, llevando al ibérico a perder tres puntos de forma consecutiva en el primer set. David, quien tuvo dificultades para hacer entrar los puntos con la mano derecha, se mostró fuera de ritmo y ansioso por reviertir el dominio de Matosevic.
Cuando más complicado lucía el panorama, “Ferru” en el décimo juego de la primera manga se sacudió de forma heróica cuatro set points y retomó el camino. Marinko, quien no ha logrado conquistar un sólo título ATP en su carrera, forzó al Tie Break que definió David 6-7 tras aprovechar un triple set point.
Después de pasar 57 minutos de pesadilla y Ferrer superó el desconcierto del inicio y definió con mayor tranquilidad el segundo set 4-6 totalizando un tiempo de 1 hora y 43 minutos.
Ferrer, consentido de los seguidores mexicanos, lleva un registro 15 victorias en lo que va del 2015, y se alistará para encarar mañana a Bernard Tomic, de Austria, con quien tiene un récord de victorias 2-0.
Ana Ivanovic luchó para ganar a Ekaterina Makarova y ser la primera jugadora a cuartos de final del Abierto de Francia, su primer cuartos de final de Gran Slam desde el Abierto de Australia del año pasado.
Fue un partido de dos partes, o algo así- después de que Makarova saltase a una ventaja de 2-0 y Ivanovic ganase tres juegos seguidos para saltar de nuevo por delante 3-2, el partido fue interrumpido durante casi dos horas a causa de la lluvia.
Cuando volvió a la pista el partido fue tan cambiante como el comienzo, conIvanovic, finalmente ganando el primer set, luego Makarova ganando el segundo set. Pero la cabeza de serie Nº 7 Ivanovic volvió a su mejor tenis en el tercero, superando a la cabeza de serie Nº 9 Makarova para triunfar, 7-5, 3-6, 6-1.
“Las condiciones fueron muy difíciles. Hacía viento y la lluvia iba apareciendo”, dijo Ivanovic. “Yo estaba muy feliz de que me las arreglé para mantenerme concentrada cuando volvimos a la pista después de la interrupción por lluvia. A pesar de que no jugué muy bien en el primer juego, saqué bien en el próximo juego. Yo estaba contenta por eso.la balanza a su favor, colocándose a solo tres de Rafael Nadal, que lidera esta lista con 27.
E”En el tercero sabía que tenía que intensificar mi nivel, porque es una rival muy peligrosa. Ella devuelve una gran cantidad de pelotas, y ella fue muy agresiva con sus golpes a las líneas. Traté de quitarle eso”.
Y no es sólo su primer cuartos de final de Gran Slam desde el Abierto de Australia 2014, es su primer cuartos de final del Abierto de Francia desde el Abierto de Francia del 2008 – el año en que recorrió todo el camino hacia el título, y Nº 1.
“Increíble, realmente”, dijo Ivanovic. “Para ser honesta, al entrar en el torneo realmente no esperaba esto en absoluto. Pero realmente trabajé duro para cada partido y he trabajado duro, incluso antes del torneo, y llegar a los cuartos de final aquí de nuevo y es una sensación increíble -… Estoy muy orgullosa con la forma en que jugué en el tercer set.
FUENTE: WTA
BIRMINGHAM, Inglaterra – Angelique Kerber luchó más de dos horas – y resistió unos increíbles 52 ganadores – para superar a la estrella en ascenso de la WTA Karolina Pliskova para el título Aegon Classic Birmingham.
Pliskova dio a Kerber todo tipo de problemas en el partido. Después de salvar cuatro pelotas de set en el 3-5 en su juego de servicio, acabó ganando el primer set en el tie-break, y ella se puso un break por delante en el segundo set también. Y aunque Kerber remontó para ganar el segundo set, por 6-3, y subir por 5-3 en el tercero, Pliskova tomó el control de nuevo, ganando tres juegos seguidos para colcarse 6-5 por delante en el set decisivo.
Pero la cabeza de serie N º 4 Kerber luchó por última vez, sacando un ace para mantener su saque y forzar el tercer set a un tie-break, y luego tras ganar tres puntos seguidos después del 4-4 en el tie-break ganó a la cabeza de serie Nº 6 Pliskova después de dos horas y 16 minutos en la pista central, 6-7 (5), 6-3, 7-6 (4).
Pliskova tuvo números más grandes en el partido, pero Kerber fue demasiado fuerte – la checa hizo 51 ganadores por 42 errores no forzados (un diferencial de 9), mientras que la alemana hizo 34 ganadores por 14 errores no forzados (20).
“Angie estaba jugando muy bien. Hice todo lo que pude, así que no estoy muy decepcionada”, dijo Pliskova. “Todos vimos lo que puede hacer en hierba – Me sentí como si estuviera solo en todas partes, porque se mueve tan bien en la hierba, y siempre es difícil jugar una zurda en hierba. Sus golpes planos son difíciles de jugar también”.
“Karolina es una gran jugadora”, dijo Kerber. “Sirvió increíblemente bien en los momentos importantes, y ella estaba golpeando las bolas tan cerca de las líneas. Yo no tuve ninguna posibilidad en los grandes momentos en el primer set.
Pliskova no sólo iba a por su primer título de nivel Premier, ella también iba por un puesto en el Top 10 – si hubiera ganado a Kerber, ella habría hecho su debut en el Top 10 y hubiera sacado fuera a la alemana.
FUENTE: WTA
Bethanie Mattek-Sands causó la última baja en Wimbledon de este año, al eliminar a la cabeza de serie Nº 7 Ana Ivanovic, por 6-3, 6-4, el miércoles por la noche.
Veinticuatro horas después de las derrotas de dos jugadoras con grandes resultados el año pasado, Simona Halep y Eugenie Bouchard, los sueños de Ivanovic de alcanzar la gloria en Wimbledon gloria se vieron frustradas por un intrépido juego de saque y volea de Mattek-Sands.
“Es genial. He pasado la fase previa y me siento muy bien en la hierba”, dijo Mattek-Sands. “He jugado muchos partidos – lo he estado haciendo realmente bien en dobles junto a mi amiga Lucie [Safarova] – pero esta es mi primera gran victoria del año.
“Me siento muy bien, jugando bien, sintiéndome bien y simplemente disfrutar el momento”.
Debido a su inclinación por hacer una declaración de moda, Mattek-Sands rara vez ha pasado desapercibida en el más conservador de los lugares de tenis. Sin embargo, esta vez fue todo sobre el tenis, la estadounidense mostrando aplomo, propósito y garbo para registrar su mejor victoria desde que regresó de una lesión al final del año pasado.
“Creo que la operación de cadera y estar fuera tanto tiempo realmente me dio una perspectiva acerca de jugar y disfrutar del tenis”, añadió. “El año pasado yo estaba viendo todos estos partidos en mi casa – ¡y con este clima me siento como que estoy de vuelta en Florida!
FUENTE: WTA
Hacer historia. Eso logró Roger Federer cuando ganó el título en el Gerry Weber Open al imponerse 7-6(1) y 6-4 a Andreas Seppi en una final de una hora y 48 minutos de duración.
El suizo consiguió así sumar su octavo título en Halle, donde había ganado en 2003, 2006, 2008, 2013 y 2014, logrando proteger también su corona de la pasada campaña. Federer levantó sobre la hierba alemana el título número 86 de su carrera, el 15 sobre hierba y el cuarto de 2015.
Un día después de lograr su victoria número 50 en el césped del Gerry Weber Open, el número 2 del Emirates ATP Ranking se convirtió en el tercer jugador de la Era Abierta capaz de ganar en ocho ocasiones un mismo torneo, uniéndose a Rafael Nadal (nueve veces campeón en Roland Garros y ocho en Montecarlo y Barcelona) y a Guillermo Vilas, que también consiguió festejar el trofeo ocho veces en Buenos Aires.
Federer se encontró con un panorama complicado en el final de la primera manga. El suizo, que había logrado mantener igualado el marcador, se enfrentó a dos pelotas de set en contra (4-5 y 15-40) que anuló a lomos de su servicio. Seppi, que vio pasar esa oportunidad sin poder hacer nada, terminó inclinándose en el tie-break tras haber tenido la opción de abrochar el parcial inaugural.
La segunda manga se desarrolló bajo las leyes del tenista suizo. Federer, que anuló la única bola de break a la que se enfrentó y aprovechó una de las 5 que tuvo para arrebatar el saque de Seppi, se abrió paso con un 91% de puntos ganados con su primer servicio (20 de 22 puntos) hasta terminar celebrando la victoria en uno de los torneos más especiales de toda su carrera..
Al final del encuentro, el campeón de 17 torneos del Grand Slam acabó con unos números fantásticos: Federer disparó 14 saques directos, conectó 36 tiros ganadores, puso en pista un 73% de primeros servicios, ganó el 81% de los puntos que disputó con su primer saque y anuló las 4 pelotas de rotura a las que se enfrentó para doblegar a Seppi y volver a conquistar la hierba de Halle.
FUENTE: ATP